viernes, 28 de agosto de 2009

UNA DISCIPLINA PROFESIONAL

Si bien es cierto que el significado de Relaciones Públicas se tiene varios términos, solo basta observar las expresiones de todos aquellos que tratan el tema. Se dice del término Relaciones Públicas cuando se refieren al proceso pluridimensional de la interacción de las organizaciones con su públicos, al enfocar la función organizacional de la relación con los grupos que afectan sus objetivos, al designar la actividad, es decir el trabajo, que puede ser medido con la finalidad de organizar el proceso, al denominar a la persona que ejerce esta labor profesionalmente, etc. En síntesis el término es utilizado para denotar el proceso, la función, la actividad, el profesional, el cargo y la profesión de Relaciones Públicas.

Sin embargo las Relaciones Públicas será: una ciencia, un arte, una técnica a continuación el análisis ciencia sería por el conocimiento acumulado científicamente que lleva a la comprensión del proceso, por técnica la utilización en la práctica de los principios científicos materializados en instrumentos que mantienen o alteran la dinámica del proceso y por arte la capacidad del profesional de proyectar su subjetividad en la creación de técnicas que intervengan adecuadamente en el proceso. En conclusión Relaciones Públicas es un término empleado para designar muchos objetos sociales, dificultando sobremanera el entendimiento entre aquellos involucrados en la materia, tanto en la comunidad profesional como entre los legos.

En tanto en las Relaciones Públicas como disciplina, la profesión se transforma en disciplina, entendiendo como tal a un conjunto sistemático de conocimientos y métodos racionales, para comprender e intervenir un determinado objeto. Por ello se dice que una disciplina ha ganado su autonomía en el momento en que ha desarrollado métodos propios y estos son apropiados para una disciplina, siempre que cumplan con dos condiciones:

*Primero, que sean adecuados a la naturaleza del dominio de estudio para que puedan revelar información esencial.
*Segundo, que exista una correspondencia inductiva entre las aplicaciones metodológicas concretas y las leyes generales formuladas en el nivel de la integración teórica.



Por otro lado los objetivos y funciones de las Relaciones Públicas como disciplina profesional han alcanzado cierto grado de conocimiento y avance que les permita satisfacer las necesidades de comunicación efectiva de las organizaciones a través de una metodología y un conjunto de conocimientos científicos rigurosamente adquiridos. Dentro de los objetivos específicos de la disciplina son 9 de los cuales he tomado 4 importante son los siguientes:
a) Promover y fortalecer investigaciones y estudios tendientes a crear un conjunto de conocimientos científicos para orientar el quehacer del relacionador público.
b) Planificar políticas de Relaciones Públicas en diversa organizaciones, propias de una sociedad moderna, en función de legitimar el rol de la profesión.
c) Favorecer un mayor acercamiento o interrelación entre las organizaciones y las actividades culturales, de manera de permitir un mayor desenvolvimiento de éstas.
d) Promover el intercambio de ideas y experiencias entre los distintos profesionales de la disciplina, para consolidar su crecimiento profesional y académico.

No dejemos de lado el perfil profesional de las Relaciones Públicas sería un profesional que tiene conocimientos profundos sobre un tema determinado. La peor crítica que podemos hacer a un profesor es decirle que ignora el tema sobre el cual dice tener un saber superior. Y algunos aspectos que demuestran las necesidades de una profesión específicamente la de Relaciones Públicas, son :

*Conciencia propia; los profesionales de las Relaciones Públicas deben saber quiénes son y lo que hacen
*Área de competencia definida; un profesional es alguien que afirma saber lo suficiente sobre un tema especifico y no dice conocer en profundidad otras materias.
*Una estructura organizada de conocimientos; se deriva de una literatura de principios y casos de un proceso educativo en el cual aquellos que saben más ayudan a quienes saben menos.
*Idoneidad profesional de sus miembros; someter la competencia de los miembros a una estructura organizada de conocimientos, es una forma de asegurar que quienes pretenden conocer las Relaciones Públicas como profesión, la dominen íntegramente.
*Educación continúa; pocas profesiones permanecen estáticas, en especial los campos como la medicina, ingeniería, derecho, finanzas, agronomía, entre otras.



EL PROCESO DE LAS RELACIONES PÙBLICAS

Planeando y poniendo en acción un programa de Relaciones Públicas, aunque se hace un esfuerzo para mantener un orden lógico las varias etapas del desarrollo de un programa de Relaciones Públicas, esto no es siempre posible debido a ciertas consideraciones prácticas ya que, a veces, deben combinarse algunas de estas etapas.
El primer paso en cualquier programa de Relaciones Públicas es reconocer el problema, parece sencillo y elemental hacerlo pero no siempre se identifica su verdadera dimensión. Los profesionales de las Relaciones Públicas frecuentemente comenten los mismos errores y caen en las mismas dificultades que aquellos dedicados a la investigación de mercados.

Ya una vez ubicado el problema, debe entonces definírselo cuidadosamente es preciso tener la certeza de que estamos frente al verdadero problema y no solo ante un síntoma que puede llevarnos a un resultado completamente distinto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario